
¿Por qué se me cae el cabello?
Las causas más comunes y cómo solucionarlo a tiempo
¿Notas más cabello en la almohada, el cepillo o la ducha? ¿Por qué se me cae el cabello? La caída del cabello es una de las preocupaciones estéticas y de salud más comunes en hombres y mujeres de todas las edades. Pero ¿es normal o hay algo que deberías atender?
En este artículo te explicamos las causas más frecuentes, cómo identificar si la caída es excesiva y qué soluciones existen, desde cambios de hábitos hasta tratamientos avanzados.
🧠 ¿Es normal?
¿Por qué se me cae el cabello?
Sí, perder entre 50 y 100 cabellos al día es normal. El cabello tiene un ciclo natural que incluye crecimiento, reposo y caída. El problema comienza cuando esa caída se vuelve excesiva y no hay suficiente regeneración.
🔎 Principales causas de la caída del cabello
1. Factores hormonales (muy comunes hoy)
Los desequilibrios hormonales son una de las principales razones de la caída capilar. En hombres, la caída suele estar relacionada con la DHT (una forma activa de la testosterona que debilita el folículo). En mujeres, el síndrome de ovario poliquístico (SOP), embarazo, menopausia o pastillas anticonceptivas pueden ser detonantes.
Dato: los niveles de testosterona han disminuido en las últimas décadas, lo que también afecta la calidad del cabello.
2. Estrés físico o emocional
El estrés puede alterar el ciclo capilar y provocar efluvio telógeno, una caída temporal pero notable. Puede ocurrir meses después de un evento estresante, una enfermedad o una cirugía.
3. Genética (alopecia androgenética)
Es la causa más común en hombres y también frecuente en mujeres. Suele comenzar con entradas o adelgazamiento en la coronilla y puede avanzar si no se trata a tiempo.
4. Deficiencias nutricionales
La falta de hierro, zinc, vitamina D, biotina o proteínas puede debilitar el cabello. A veces, una dieta desequilibrada o dietas extremas provocan pérdida.
5. Productos agresivos o calor excesivo
El uso constante de planchas, tintes, alisados químicos o champús con sulfatos puede debilitar el cabello y generar rotura o caída por daño acumulado.
6. Condiciones médicas
Algunas enfermedades como hipotiroidismo, lupus, o infecciones del cuero cabelludo pueden provocar caída.
✅ ¿Tiene solución la caída del cabello?
Sí. Cuanto antes se actúe, mejores son los resultados. Hoy existen múltiples opciones según el origen del problema:
-
Terapias capilares avanzadas: PRP con GFC, mesoterapia, láser capilar o exosomas estimulan los folículos y frenan la caída.
-
Tratamiento médico: como minoxidil o finasterida (bajo supervisión).
-
Trasplante capilar: ideal para casos de pérdida avanzada o zonas sin regeneración.
-
Mejoras nutricionales y control del estrés: cambios clave para fortalecer el cabello desde adentro.
🔬 ¿Cuándo consultar con un especialista?
-
Si la caída persiste más de 3 meses.
-
Si notas zonas con poca densidad o parches visibles.
-
Si hay antecedentes familiares de calvicie.
-
Si hay picazón, ardor o enrojecimiento del cuero cabelludo.
Un análisis capilar profesional puede ayudarte a detectar el tipo de caída y elegir el tratamiento adecuado.
La caída del cabello no siempre es una sentencia, pero sí es una señal. Tu cuerpo está comunicando algo. Ya sea hormonal, genética o por estilo de vida, entender la causa es el primer paso para recuperar tu cabello… y tu seguridad.