Preguntas frecuentes sobre la alopecia

Preguntas frecuentes sobre la alopecia

La alopecia es una de las principales preocupaciones estéticas y de salud capilar en hombres y mujeres de todas las edades. Aunque es un tema muy común, existen muchas dudas, mitos y verdades que generan confusión. En este blog respondemos a las preguntas más frecuentes sobre la alopecia para ayudarte a entender mejor esta condición y las soluciones disponibles.


1. ¿Qué es la alopecia?

La alopecia es la pérdida anormal del cabello, ya sea parcial o total. Puede afectar el cuero cabelludo o cualquier otra zona del cuerpo con vello. No siempre es permanente: en muchos casos existen tratamientos que detienen la caída y promueven el crecimiento capilar.


2. ¿Cuáles son las causas principales de la alopecia?

Las causas más comunes incluyen:

  • Genética (alopecia androgenética): la más frecuente, conocida como calvicie común.

  • Cambios hormonales: como los asociados al embarazo, menopausia o problemas de tiroides.

  • Estrés y hábitos de vida: el estrés crónico, la falta de sueño y una mala alimentación pueden acelerarla.

  • Enfermedades autoinmunes: como la alopecia areata.

  • Uso de fármacos: ciertos medicamentos, como los usados en quimioterapia, causan caída temporal.


3. ¿La alopecia solo afecta a los hombres?

No. Aunque la calvicie masculina es más visible, muchas mujeres también sufren alopecia. En ellas suele manifestarse como una disminución difusa del volumen capilar, sobre todo en la zona superior y la raya central.


4. ¿La caída del cabello es reversible?

Depende de la causa:

  • Si es por estrés, deficiencia nutricional o factores hormonales, la caída puede ser reversible.

  • En el caso de la alopecia androgenética, es progresiva, pero existen tratamientos médicos y quirúrgicos para frenarla y recuperar densidad.


5. ¿Qué tratamientos existen contra la alopecia?

Hoy en día hay múltiples opciones:

  • Medicamentos tópicos y orales: como el minoxidil y finasteride.

  • Terapias capilares avanzadas: plasma rico en plaquetas (PRP), exosomas, GFC.

  • Trasplante capilar: con técnicas mínimamente invasivas como la Técnica DHI, que garantiza resultados naturales y permanentes.


6. ¿El trasplante capilar duele?

No. Es un procedimiento mínimamente invasivo que se realiza bajo anestesia local. El paciente permanece despierto y sin dolor durante todo el proceso.


7. ¿A qué edad comienza la alopecia?

En los hombres puede iniciar desde los 18 años, aunque es más común después de los 25. En las mujeres suele presentarse a partir de los 30 o tras cambios hormonales importantes.


8. ¿Se puede prevenir la alopecia?

No siempre, pero sí se pueden tomar medidas para retrasarla o minimizarla:

  • Mantener una alimentación balanceada.

  • Evitar el estrés crónico.

  • Cuidar la salud hormonal.

  • Consultar de manera temprana a un especialista en salud capilar.


9. ¿Cuándo debo acudir a un especialista?

Si notas que tu cabello se cae en exceso, tienes parches sin cabello o ves que tu densidad capilar disminuye, lo ideal es acudir cuanto antes a una clínica especializada en salud capilar. Un diagnóstico temprano permite iniciar un tratamiento más efectivo.

Preguntas frecuentes sobre la alopecia. Es más común de lo que parece y no debe ser un tema tabú. Con la medicina capilar moderna y técnicas innovadoras como la Técnica DHI, hoy es posible recuperar el cabello y la confianza. Si estás experimentando pérdida de cabello, lo mejor es buscar asesoría con especialistas certificados que te guíen hacia el tratamiento más adecuado.

A través de nuestro número de WhatsApp (507)6349-5550 puedes realizar una consulta en línea gratuita, llenando nuestro formulario de contacto o escribiendo al chat del sitio web.